Creo que el momento previo de la entrevista era sentido como un torbellino de sensaciones e ideas fugaces… ¿cómo decir todo lo que había pensado en tan poquito tiempo?..Bueno, el desafío estaba planteado.. las circunstancias no parecían ser las mejores, pero a juntar aire e inflar el pecho que los pingos van saliendo…
y estuvo bien el contenido volcado por la entrevistada… sirve para repensar el lugar que al docente se le da.. y el propio posible en un futuro…
A: ¿Cuál fue tu motivación para hacer todo esto que me estás contando?
S: (pareciera sorprendida con la pregunta, levanta las cejas abriendo más grande los ojos) ¡Buena Pregunta! y… para mí toda la vida mi función, mi deseo…fue la docencia..toda la vida …ehhh..si bien arranqué primero la carrera, la Licenciatura en Psicología, quizás tenía que ver más con..un mandato más familiar, de que alguien estudiara una carrera universitaria, y …. comentarios de los profesores que me decían..”no podés quedarte solo con el magisterio, tenés que hacer algo más..entonces arranqué que me parecía más acorde a mis motivaciones, pero después de dos años de cursar la carrera dije “no, lo mío esta en el aula” y cursé en paralelo el profesorado. De media, no, de primaria con.. la carrera.. hasta que llegó el momento de las prácticas docentes y ahí sí no pude seguir con la carrera porque las prácticas docentes en primaria llevaron todo el año, prácticas todos los días, con mucha preparación, mucho trabajo, entonces ese fue el único año que deje de cursar psicología y después, con el título docente y ejerciendo como maestra, seguí la carrera. Y después el profesorado…
A: ¿Qué es a tu criterio lo que puede estar faltando a los docentes hoy en día?S: Para mí lo que falta es más capacitación a los docentes.. me parece que la tarea docente está..desvalorizada en muchísimos aspectos, el más visible es quizás el económico, pero está muy desvalorizado lo que tenga que ver con la vocación, con las intencionalidades, con la función real del docente, y me parece que falta capacitación, me parece que hay mucho, mucho docente frente a un curso, ehhh, lo he visto mucho en la primaria…y….que están delante del curso sin ganas o dando los mismos temas de hace 20 años, con las mismas formas, sin tener en cuenta que el chico que tienen adelante es completamente distinto, desde lo social, lo cultural, es otro chico, me he encontrado con.. a ver… yo he tenido el placer y la angustia en algunos casos de ser compañera de trabajo de mis docentes (pone un énfasis en el pronombre) de primaria…y me encontré por un lado con el placer de poder compartir ese espacio, me parece muy rico, ehhh…y con la desesperanza de verlos dictando la misma clase que me dieron a mí hace 20 años…con las mismas herramientas, entonces, lo que te decía, me parece que lo que le falta al sistema educativo es la capacitación y la evaluación de los docentes, me parece fundamental..que un docente hoy en día se sienta evaluado es tomado como una tragedia, y para mí la evaluación es parte del proceso educativo, si yo no me evalúo, si otro no me evalúa, no logro un equilibrio, no sé si estoy haciendo las cosas bien o no, y por delante tengo una persona, una persona en formación, una persona que viene a buscar algo de mí, entonces me parece que lo que falta, o si vos me decís que aporte yo podría hacer, yo generaría espacios de capacitación
“claro, me proponen que se yo, 100 cursos de capacitación para que yo elija, pero no tengo las herramientas como para poder, ni materiales como para poder, ehhh. dejar el aula, porque por un lado al docente se le exige capacitación pero cuando uno pide el día..para capacitarse… te lo descuentan..¿me entendés? es incongruente…o sea.. a ver… no se si es incongruente en el sentido que..a mí la directora me decía “yo no te puedo pagar el presentismo porque vos no estuviste”… y tiene razón… yo no estuve, NO ESTUVE ( énfasis en la frase) de cuerpo presente en el aula ese dia, pero no me quedé en casa, ni me fui de vacaciones, me fui a capacitar para que la clase sea mejor..¿me entendés? entonces por un lado se exige una innovación pedagógica, pero me parece que por otro, no está dado como el contexto para que el docente se capacite.. y entonces lo que me parece es que hay que revalorizar la tarea docente…
.. que se yo.. a mí.. la familia y alguna gente que me conoce y sabe de que trabajo .. me dice: “ah, pero vos tenés tres meses de vacaciones.. y trabajas.. cuatro horitas” a veces como que lo dicen en broma..pero hay todo un trasfondo, sino no me lo dirían…viste..me parece que está todavía esa concepción del maestro o del profesor que laburan un par de horitas (hace un gesto con las manos de forma ondulante) porque no tienen otra cosa que hacer.. y eso es desvalorizar la tarea docente..me parece que esta no es una actividad para cualquiera, y sin formación menos, viste.. me parece que habría que valorizarla un poco más
Es pensar y reflexionar sobre la propia práctica.. se trata de no cerrar una postura y por el contrario, abrir la cabeza lo suficiente como para darse cuenta que hay un amplio mundo ahí afuera…
No hay comentarios:
Publicar un comentario